Estrés y Yoga

El Covid  llevó a la ONU a recomendar la práctica del Yoga como una herramienta que puede ayudar a combatir o paliar los efectos ante una situación vivida de formas muy diversas, que está conduciendo a la sociedad a un estado de estrés y ansiedad.

Mediante la práctica de Asana (postura), entendido como un camino metódico y ordenado, nos permite liberar las resistencias físicas que en su mayoría son la expresión de otras resistencias más profundas “emocionales” que nos limitan constantemente. Posiblemente pensamos que cuando la persona está habitualmente dentro de una situación de estrés puede ser conveniente un trabajo de Yoga más dinámico. Aunque esto puede darse de forma puntual durante la sesión, no debemos olvidar que una de las premisas en la práctica del asana es la inmovilidad, porque uno de los objetivos es también enseñar a la mente a reducir su ritmo, acompañándola hacia un estado más tranquilo y sereno en el que la respiración debe estar implícita, jugando un papel fundamental y contribuyendo al “no esfuerzo”, evitando así que las posibles resistencias tensionales se retro -alimenten.

Por tanto Asana, junto con sus efectos saludables que aporta a nivel corporal, libera estructuras que están vinculadas con nuestro estado emocional contribuyendo al equilibrio psico- físico y nos predispone hacia técnicas específicas de Respiración (Pranayama) que además de ayudar a controlar los niveles de estrés y ansiedad, llevará la mente hacia un estado más reflexivo.

Las técnicas de Relajación, utilizada como práctica terapéutica por los innumerables beneficios que nos aporta, eliminan tensiones físicas, emocionales y psíquicas. Una relajación bien conducida proporcionará un descanso que puede ser el equivalente a algunas horas de sueño. En este caso es importante el confort en la posición (que no haya puntos de tensión a nivel corporal), y no dormirse. Hay que tener en cuenta que si hemos comido recientemente, hay más circulación sanguínea en el aparato digestivo y esto nos puede provocar sensación de sueño.

Posiblemente nos preguntaremos: Y la Meditación ¿me facilitará también el bienestar que busco? Pues sí, por supuesto, pero hay que considerar que las dinámicas mentales no se pueden detener de golpe. No podemos controlar la mente si no lo hacemos poniéndonos primero en el cuerpo para ir desarrollando progresivamente una mejor conciencia corporal que, conjuntamente con un trabajo de respiración y técnicas de relajación, nos conduzcan exitosamente a la práctica de técnicas introspectivas.

Siguiendo estas pautas, podremos empezar a aplicar técnicas meditativas que llevarán la mente a un estado de calma, equilibrio y silencio interior que facilitará una mejor calidad de sueño y un estado de tranquilidad durante el día.

Nuestro Centro

Santiago Rusiñol, 14. 08911 Badalona

E-mail

info@iogabadalona.com

Telèfon

93 389 52 48

Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari al nostre web. Si segueixes utilitzant aquest lloc assumirem que estàs d'acord. política de privacitat

ACEPTAR
Aviso de cookies